Canción actual

Título

Artista

¿Qué implica la aprobación de la ordenanza que establece el avalúo de los predios urbanos y rurales de Guayaquil para el bienio 2024-2025? | Comunidad | Guayaquil

Escrito por el diciembre 13, 2023



En cada bienio, según lo determina la ley, existe la disposición legal para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados realicen la actualización general de catastros y valoración de la propiedad urbana y rural de sus jurisdicciones.

Por ello, el Municipio de Guayaquil aprobó la ordenanza que establece el avalúo de los predios urbanos y rurales del cantón Guayaquil para el bienio 2024-2025.

El cuerpo legal busca transparentar el valor de la propiedad de los ciudadanos.

Proyectos de ordenanzas que establecen el avalúo de los predios urbanos y rurales de Guayaquil para el bienio 2024-2025 fueron aprobados por el Concejo municipal

El cabildo ha recalcado que no existirá un alza en los predios como tal, más bien la Dirección Financiera determinará, en el sistema magnético de recaudaciones, la tributación aplicable a los predios de propiedad urbana aplicando el porcentaje respectivo.

Este va desde el 0,25 % y 5 %, conforme al artículo 504 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

¿Qué impacto habrá en el pago de prediales la actualización de avalúos?

El director de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero, Fernando Suárez, detalló que mientras una persona no exceda el 5 % o reduzca el 0,25 % establecido en la norma, tendría ‘congelado’ el valor del impuesto predial. Es decir, cancelaría el mismo monto que en el bienio anterior (2022-2023).

Las propiedades urbanas que, por haber realizado aumentos de las áreas de construcción, cambios de tipología o incremento del metraje del solar, al realizar las actualizaciones de los avalúos, pagarán el Impuesto Predial Urbano con el incremento correspondiente y deberán ser adecuadas a la banda impositiva del 0,25 % al 5 %.

En Guayaquil, sin embargo, se llega a un máximo de 1,45 %.

De hecho, podrían existir casos en los que se reduzca el pago ya que al actualizar y estandarizar los avalúos se equipararon los valores.

Suárez detalló que se toma en cuenta varios aspectos de la construcción, por ejemplo, en el caso de predios que antes eran solares vacíos y ahora tienen inmuebles. Se hace un cálculo de las pinturas usadas y demás arreglos que corresponden al aumento en el edificación. Luego de ello, se saca el valor del metro cuadrado.

Concejo de Guayaquil aprueba en segundo debate el presupuesto municipal 2024 y extensión de plazo para regularizar edificaciones

Para el cálculo se toma el valor total del suelo más la construcción nueva.

Por ejemplo, si hoy en día está declarado en catastro unos 100 metros de construcción a ese valor se le aumenta la zona de nueva construcción (unos 20 metros más) y allí queda el cálculo establecido.

Suárez detalló que se podría palpar más el incremento con la revalorización en inmuebles en sectores industriales y comerciales a los de un sector popular.

¿Qué exoneraciones se eliminaron con la actualización de avalúos?

En el proceso de actualización se eliminaron varias excepciones en el pago como, por ejemplo, el beneficio en caso de muertes del propietario adulto mayor o con discapacidad.

También se eliminaron exoneraciones temporales por patrimonio familiar, préstamos hipotecarios, construcciones nuevas, los predios con aumento en la construcción o cambio de tipología y predios a los que se les corrige su clasificación debido a que ya no se encuentran situados en zonas urbanos-marginales.

¿Qué sectores verán mayoritariamente los cambios?

El proceso de revalorización fue realizado para toda la ciudad de Guayaquil, sin embargo, donde se evidenciará cambios serán en zonas del norte de la ciudad como Kennedy, Urdesa, Ceibos, Puerto Santa Ana, la zona industrial vía a Daule y también en la zona de vía a la costa. (I)



Fuente


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista