Chachis de Esmeraldas se capacitaron en operación de drones para levantamiento de información | Ecuador | Noticias
Escrito por dh8fm el febrero 27, 2024
Esmeraldas
Seis integrantes de la Federación de Centros Chachi de Esmeraldas (Fecche) lograron su certificación como operadores de drones por parte de la Fundación Raíz Ecuador.
Con ocho módulos teóricos se capacitaron sobre el uso de esta nueva herramienta tecnológica, como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades a líderes comunitarios ante riesgos y amenazas.
Como parte de su formación, crearon videos y programaron los drones para misiones de levantamiento de fotografías automatizadas.
Cada aspirante demostró los conocimientos adquiridos, en dos horas de práctica.
El líder comunitario y estudiante del Sistema de Información Geográfica (GIS), Tomás De La Cruz, dijo que esta es una herramienta esencial para la recopilación de información para prevenir y gestionar emergencias de manera más eficiente.
Sergio Añapa Quiñónez, otro dirigente chachi, manifestó que fue una experiencia maravillosa y que aprovechará al máximo los conocimientos para ponerlos al servicio de la Federación de Centros Chachis de Esmeraldas (Fecche) y sus comunidades.
Mauricio Tapullo, también estudiante del GIS, comentó que la técnica de la fotogrametría que aprendió, le ayudará a visualizar posibles vías de acceso e identificar ubicaciones para sistemas de agua segura.
El curso en el uso y manejo de drones es parte de las actividades del proyecto GIRA, Gobernanza Indígena Ante Riesgos y Amenazas, que ejecuta Fundación Raíz Ecuador con el auspicio del USAID en coordinación con la Fecche y la Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicas (Confenaie).
En el 2019, cuatro mujeres de esta nacionalidad Indígena, se capacitaron en energía alternativa fotovoltaica y en la construcción de paneles solares.
Las participantes fueron Seneida De la Cruz Pianchiche, Melania Arroyo Chapiro, Lucía De la Cruz Quintero y Lucía De la Cruz De la Cruz, de la zona de Muisne.
Ellas viajaron a Tilonia, al suroeste de Nueva Delhi, becadas por la Universidad de los Pies Descalzos (Barefoot College) y con el apoyo de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador, fundada por monseñor Leónidas Proaño.
Participaron otras 56 mujeres indígenas procedentes de México, Guatemala, Colombia, Botswana, Turquía, Gambia, Indonesia, Nauru, Nepal, Namibia, Camerún, Indonesia, Zimbabue, Mali y Esuatini.
Santiago De La Cruz, presidente de la Fecche, dijo que es necesario capacitar a los comuneros chachis en herramientas tecnológicas que ayuden en sus territorios. (I)