Canción actual

Título

Artista

Alfonso Reece Dousdebés: La semana de Macron | Columnistas | Opinión

Escrito por el junio 17, 2024



Mi padre me llevó a ver la película El día más largo del siglo. Debo haber tenido 8 años, por eso entendí parcialmente la trama del extenso y complejo filme sobre el desembarco de las tropas aliadas en Normandía del 6 de junio de 1944. Pero desde entonces he tenido gran interés en ese pasaje de la historia. Por eso seguí atentamente los festejos que se llevaron a cabo en Francia en el octogésimo aniversario del titánico esfuerzo bélico. En una ceremonia cargada de simbolismo, realizado con el proverbial buen gusto francés, la transmisión me produjo viva emoción. La Marsellesa, interpretada por la cantante franco-italiana Lea Desandre y coros militares franceses, me puso el corazón en la garganta. Y llegué a las lágrimas cuando un paracaidista americano saltó sobre la playa Omaha desplegando la bandera con la serpiente de cascabel.

Arsenal de democracia

El presidente Macron se desempeñó como impecable anfitrión, llegando a dar la impresión de ser líder de Occidente, ante la chatura del resto de mandatarios. La presencia de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, trasciende lo metafórico y demuestra el grave compromiso que asumen los países del mundo libre para enfrentar a las tiranías y defender a las repúblicas. Las naciones ligadas por la cultura cristiano-helénica se muestran por un momento como un bloque, si no sólido, por lo menos coherente. Occidente resiste en Ucrania, resiste en Taiwán y también en Israel, el único Estado democrático de Oriente Medio. La fanfarria militar quería mostrar que un Día D podría repetirse.

Emmanuel Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca a elecciones anticipadas en Francia

Pero apenas pasaron cuatro días y Macron tuvo que dejar poses napoleónicas para anunciar, triste y desvencijado, que disolvía el Parlamento tras la paliza que le propinó Agrupación Nacional, conservadora y reformista, a su partido Renovar Europa, centroizquierdista, en las elecciones europeas de la semana pasada. La disolución es una jugada arriesgada, seguramente lo que busca es condensar en torno a su partido el electorado socialdemócrata y centrista, que espantado por la victoria conservadora se volcaría por la opción progresista que plantea el macronismo. En el resto de Europa el panorama es similar, con matices, conservadores reformistas y algunos grupos extremos tuvieron un inusitado éxito electoral. ¿Qué demuestra eso? Que los pueblos están cansados de la manifiesta parálisis de los gobiernos centristas frente a la invasión islámica de Europa, que cada día es más agresiva, a tal punto de que en varias ciudades del Viejo Continente hay barrios enteros en los que predomina la sharía, en los que clérigos musulmanes se permiten maltratar a mujeres en plena calle cuando consideran que no están vestidas de acuerdo con las rígidas normas coránicas. Los europeos están cansados de la inacción y buscan nuevas opciones. Los programas de los partidos populares, socialdemócratas y “liberales” apenas se diferencian e insisten en buscar una sociedad “pluricultural” con matices wokistas. Con menos fuerza, en Norteamérica el problema es similar. Occidente está perdiendo el frente interno. Muy bien que los países de nuestra cultura enfrenten a las grandes dictaduras imperialistas, pero no deben dejar de vigilar la puerta de atrás. (O)



Fuente


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista