Luego de labores de seguimiento, la Policía capturó este sábado a Francisco Xavier Ochoa Tarira, exdirector técnico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTCM).
Sobre el exfuncionario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pesaba una orden de detención con fines investigativos, como parte de las indagaciones que realiza la Fiscalía sobre supuestas irregularidades en compras de insumos médicos de esa casa de salud.
En los registros de la Fiscalía consta una denuncia por delincuencia organizada en el que se señala como sospechoso a Ochoa, al igual que Luis Enrique Jairala Zunino.
“Pueden decir lo que quieran, pero la historia tiene dos versiones, esta es la mía”. Jairala Zunino habló en mayo a este Diario para defenderse de las críticas a su gestión como gerente en el 2018 del HTMC, epicentro de la corrupción en el IESS en la última década, incluso en la actual pandemia de COVID-19.
Semanas atrás, la Fiscalía hizo 37 allanamientos y detuvo a 17 personas por supuesta corrupción en hospitales y gobiernos seccionales. Estas acciones se han ejecutado como parte de la lucha contra la corrupción que emprendió el Ministerio Público luego de que medios de comunicación denunciaran compras públicas con sobreprecios y otras irregularidades, como el caso en el que se investiga a Daniel Salcedo Bonilla, vinculado a una supuesta red que operaba en el IESS.
Allanan hospital Teodoro Maldonado Carbo por investigación de presunto delito de delincuencia organizada; exgerente detenido
En uno de esos allanamientos, en el HTMC, la Fiscalía informó que Jairala Zunino fue detenido. Luego rectificó: “Luis J. no fue encontrado en su domicilio y se encuentra prófugo”, aclaró.
Antes de los operativos fiscales, Jairala Zunino ya contaba con un “cuerpo de abogados” que, según dijo, lo defendían ante la Contraloría General del Estado y ante la misma Fiscalía, que el año pasado le inició una indagación por irregularidades en su gerencia en el HTMC, un hospital que contrata cada año un monto superior a los $150 millones.
En su periodo, detalla Contraloría, se firmaron millonarios convenios de pago (contratos directos y reservados) bajo una supuesta situación de emergencia en el hospital que nunca existió, señala.
Las declaraciones de jefes médicos, que constan en los informes, reseñan que por disposición de Jairala se vieron obligados a solicitar insumos y fármacos para un año, cuando las bodegas del hospital estaban abastecidas para tres y cuatro meses, tiempo que permitía hacer concursos públicos.
“¿Por qué tuve que hacer compras de emergencia?, porque no había nada, pues la gente se moría. ¿Qué se compró?, medicamentos para el sida, trasplantes, yo no hice convenios de pagos de muebles”, afirma Jairala, pero no explica por qué algunos convenios se dieron a personas y negocios vinculados. Así, unos $10,3 millones llegaron a un grupo de proveedores ligados a Raúl Peña Triviño, empleado de una constructora privada.
“Eso está en impugnaciones, no puedo contestar por ahora”, dijo Jairala Zunino, quien antes de ser gerente del HTMC trabajó en el hospital Abel Gilbert Pontón del 2004 al 2011.
Los sobreprecios de la salud en el IESS colapsaron el hospital Teodoro Maldonado Carbo
En ese último año coincidió con José Antonio Marazita, un exdirector de ese y otros hospitales del Ministerio de Salud, cuyo grupo de proveedores relacionados ha captado 110 contratos por $26,3 millones del IESS entre 2013 y 2019. También coincidió con Publio Vásquez, analista del hospital Guayaquil en el 2011 y quien figura con otro grupo de empresas que ha recibido del IESS 152 contratos por $32 millones. (I)