El presidente Guillermo Lasso anunció nuevas medidas para evitar la llegada de la variante Ómicron a Ecuador. Una de ellas es la prohibición de ingreso al país de personas cuyo punto de origen, escala o tránsito haya sido algunos países de África.
La información fue proporcionada la noche de este lunes 29 de noviembre del 2021 en una cadena del Primer Mandatario. Inicialmente, las medidas iban a anunciarse en una rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, a las 16:30.
Además, todos los viajeros de cualquier lugar del mundo deberán presentar obligatoriamente una prueba PCR negativa para entrar a territorio ecuatoriano. La vigencia será de al menos 72 horas antes del embarque.
Adicionalmente, deberán mostrar el carné de vacunación. Este deberá tener el esquema completo de inmunización, es decir, una o dos dosis, dependiendo de la proveedora.
Hasta el momento, los viajeros ingresaban al país con su carné de vacunación o el resultado negativo de una prueba PCR. Hoy deberán entrar con los dos requisitos.
En el caso de los niños y adolescentes de 2 a 16 deberán presentar resultados negativo de la PCR, realizado hasta 72 horas previo al embarque.
Si entre los viajeros hay un caso sospechoso se procederá a la realización de un test PCR, en tiempo real. De ser positiva se debe realizar 14 días de aislamiento.
Sobre la frontera norte Ecuador-Colombia, que se abrirá a partir del miércoles 1 de diciembre del 2021, se anunció que será por fases. La primera será el transporte internacional de mercadería; cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
Las autoridades de la provincia del Carchi, en la frontera con el vecino país del norte, han manifestado su preocupación por las implicaciones sanitarias de esa apertura.
Pidieron que se considere que la vacunación en el colindante departamento de Nariño, en Colombia, está en niveles más bajos que los que hay en el lado ecuatoriano.
Fuente: El Comercio