En el año 1938, un 18 de abril, se realiza en Santo Domingo el primer examen oficial de locutores dispuesto por el Gobierno Dominicano, con la intención de regularizar la radiodifusión nacional.
Se tenía ya algunos años con el sistema de radiodifusión funcionando en nuestro país.
Tan distante como en el año 1926, el Ingeniero Frank Hatton construyó con desechos de un aparato de radiotelegrafia un pequeño transmisor de Amplitud Modulada (AM) de pocos vatios por donde se transmitió la primera señal de broadcasting del país.
La fecha de inicio de la radiodifusión en el país se escogió para celebrar el día del locutor.
El locutor caminó a la par con la radio y cuando surge la televisión ya la profesión estaba definida.
Más de 83 años de radio y 56 de televisión hablan de adultez de estos medios que se reconoce hoy en el mundo entero.
La personalidad y vitalidad que matiza las programaciones de las emisoras de radio y los canales de televisión, descansan, en gran medida en el locutor, primero de los comunicadores en los medios electrónicos de divulgación.
Locutor es el profesional que desde la radio y la televisión informa, alegra, entretiene. Es quien orienta con sus comentarios, es quien recrea las hazañas de nuestros héroes deportivos y artísticos.
Es profesional de la palabra hablada que siempre lleva aliento al ciudadano.
La publicidad, las ceremonias oficiales, la animación de los espectáculos, la descripción de los grandes eventos tienen en el locutor su principal talento.
El locutor o locutora transmite por medio de su voz, emociones, sensaciones, impresiones, pasiones y muchos sentimientos que además de transmitir logran hacer sentir y vivir.
Exaltando el trabajo y la dedicación del profesional de la palabra hablada celebramos el día del locutor; reconocemos la importancia de su obra. feliz dia..!!!!