Involucran a presidente Moreno en “financiamiento corrupto” de campaña de Consulta Popular 2018

Una publicación del portal La Posta, bajo el membrete #ArrozMoreno, la tarde de este domingo 14 de junio, estremeció las estructuras del poder político reinante en Ecuador al vincular al presidente Lenin Moreno en el financiamiento con fondos públicos de la campaña por el Sí de su Consulta Popular de 2018, lo que configuraría un delito de peculado.

En realidad la denuncia del viciado financiamiento ya fue presentada en octubre de 2019 por el asambleísta Ronny Aleaga, pero hasta el momento no ha tenido respuesta por parte de la fiscal Diana Salazar, según recordó el legislador en su cuenta de Twitter.
Esa consulta derivó en la desastrosa configuración de un Consejo de Participación Ciudadana, cuyo presidente, el extinto Julio César Trujillo, propició la destrucción de la institucionalidad del país.
De acuerdo a la publicación de La Posta “esa campaña en la que el primer mandatario (Lenin Moreno) prometía acabar con la corrupción, se hizo con dinero corrupto”. El financiamiento indebido sumó 5 millones de dólares.

De ese “financiamiento corrupto”, 1.4 millones se gastó en control electoral, 1.5 millones en la conformación de brigadas de campaña, 100.000 dólares en acción política, 300.000 dólares en movilización, 200.000 dólares en imprevistos, 30.000 dólares en avanzadas. Cerca de millón y medio de dólares estaban disponibles en efectivo.
Entre las empresas públicas financistas constan Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC), Casa para Todos, Centro de Alto Rendimiento (CEAR), Empresa Nacional Minera (ENAMI), Ecuador Estratégico, Astilleros Navales Ecuatorianos (ASTINAVE), Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), Petroecuador, Petroamazonas, sumando un monto de 3’708.930 dólares.

El presidente Lenin Moreno salió oportuno en su cuenta Twitter a desmarcarse de la denuncia anunciando que pedirá una investigación a la contabilidad de las empresas públicas mencionadas.(I)