Ministerio de Turismo lanzó guía para el avistamiento de ballenas en Ecuador

El Ministerio de Turismo lanzó este martes oficialmente una guía para la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en cuatro provincias de la Costa, que inició en junio y se extenderá hasta octubre próximo. En el texto se ofrecen recomendaciones y se incluye un reglamento.

La guía fue presentada en un evento encabezado por el ministro de Turismo Enrique Ponce de León y los vicealcaldes de Puerto López (Manabí) Cinerman Miranda y de Salinas (Santa Elena), Guido Muñoz.

Las ballenas jorobadas llegan a Ecuador procedentes de la Antártida con el fin de aparearse en las cálidas aguas de Pacífico. Ese espectáculo se da entre saltos y sonidos emitidos por las gigantes danzarinas del mar.

Revise la guía para el avistamiento de ballenas

El ministro aseguró que alrededor de 100 mil visitas se generaron el año pasado y que se espera no solo alcanzar nuevamente esa cifra sino superarla en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena, Manabí y El Oro. En esta última, por tercer año, se promocionan los tours a la isla Santa Clara.

En Salinas se programaron los tours desde el muelle turístico de la playa de San Lorenzo. Allí se operará con tres embarcaciones y 20 guías turísticos para ofrecer paseos a La Lobería, Chocolatera, museo de ballenas y el avistamiento. El tour puede costar entre 30 y 40 dólares.

En Puerto López se abrirá el muelle turístico que incluye un área operativa, boulevard y desde este sábado se ofrecerán los tours. En Atacames en cambio estos paseos van desde los 50 dólares.

En varias de estas localidades se harán desfiles y pregones para el inicio de esta temporada de avistamiento.

Vea también:Diez reglas se fijan para ver ballenas en Puerto López

Algunas de las recomendaciones del Ministerio para el avistamiento:

– Las operadoras de turismo deben contar con Registro de Turismo, licencia de Funcionamiento y una póliza de seguro para todos los pasajeros;

– Los pasajeros incluidos tripulación y guías deben utilizar chalecos salvavidas;

– La aproximación de las embarcaciones debe iniciarse a 400 metros para ballenas y 200 metros para delfines;

– Durante el avistamiento de ballenas se deberá mantener a una distancia de 10 metros con las ballenas y 50 metros con los delfines;

– Para la aproximación y alejamiento, la velocidad permitida de las embarcaciones es de 8 kilómetros por hora;

– Recordar que si una ballena se acerca a la embarcación, ésta deberá detener la marcha de la nave;

– Se considerará un tiempo de 25 minutos. Y si existieran crías 15 minutos para la observación de ballenas;

– Los pasajeros no deberán ponerse de pie ni cambiar su ubicación en la embarcación;

– Los pasajeros no pueden lanzar desperdicios en el mar, ni realizar pesca. (I)