Reparto de utilidades propuesto por Gobierno.

A finales de este mes de septiembre se conocerá los detalles de la Ley de Oportunidades Laborales que prepara el Gobierno para fomentar el empleo en el país.

Entre los pocos puntos que, hasta ahora, se han dado a conocer de la nueva normativa, el reparto del 15% de las utilidades entre el total de los trabajadores sin incluir a las cargas familiares genera dudas entre expertos y dirigentes sindicales.

Actualmente, las empresas en Ecuador pagan a trabajadores y extrabajadores un monto por utilidades. Este corresponde al 15% de las ganancias líquidas de las compañías en el año, este porcentaje se divide, en el 10% para todos los colaboradores y el 5% para las cargas familiares, que son los cónyuges e hijos menores de edad o los que tienen algún tipo de discapacidad.

A continuación (siguiente imagen), se presenta un ejemplo del efecto que puede tener la reforma. En ese caso, se observa que los trabajadores percibirían una utilidad más alta por cada uno de ellos, sin importar si tienen hijos. Sin embargo, quienes tienen hijos con discapacidad o madres solteras se quedarán sin esa ayuda económica y recibirán un monto menor.

Para la abogada Vanessa Velásquez, experta en temas laborales, este cambio en la normativa sería un desacierto del Gobierno. “Creo que se pierde el sentido social de la norma. El Derecho Laboral es eminentemente social, busca proteger a los trabajadores. Un reparto así sería menos equitativo con respecto a las necesidades de los trabajadores”, dijo.

Para Gabriel Recalde, director del Centro de Estudios de la Política Laboral, el cambio en el reparto de las utilidades no tiene sentido, porque no soluciona los problemas laborales del país. “Este cambio no genera más empleos, que es lo que busca este Gobierno. Se debería repensar el sistema de contratación individual en el Ecuador, sobre eso deberíamos estar debatiendo”, señaló.

Fuente: El Comercio