Canción actual

Título

Artista

A importador chino de productos agrícolas le interesa aumentar pedidos de piñas, arándanos y aguacates de Ecuador | Economía | Noticias

Escrito por el julio 8, 2024


El acuerdo comercial entre Ecuador y China está vigente y Goodfarmer que se considera el principal importador de productos agrícolas para abastecer el mercado chino mostró interés en incrementar las compras de productos ecuatorianos como piñas, arándanos, aguacates y otros, y a la vez a Ecuador le atrae importar maquinaria y adoptar nuevas tecnologías para modernizar el sector agropecuario nacional.

Estos fueron algunos de los resultados de la agenda que mantuvo en China el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario de Ecuador, Esteban del Hierro, de forma paralela al III Foro de Ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)- China. En el foro se discutieron las áreas prioritarias y los enfoques de una asociación integral China-Celac en agricultura, abrir mercados para los productos agropecuarios ecuatorianos en el mercado chino y construir un sector agrícola más resiliente, innovador y sostenible.

Con arándanos empiezan mesas fitosanitarias para aprovechar acuerdo comercial con China

Resaltó que para Ecuador es crucial incrementar el acceso sanitario a más productos con potencial de exportación para diversificar la oferta exportable y fortalecer las relaciones comerciales con Asia en el marco del acuerdo firmado con China que entró en vigencia el 1 de mayo pasado.

Mientras, en su visita a Goodfarmer, Del Hierro recorrió el centro de comercialización de productos ecuatorianos de la empresa en Beijing, en donde constató la aceptación de los productos ecuatorianos. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se proyecta que las exportaciones de banano aumenten de 260 contenedores semanales a 800 para el año 2030.

El banano ecuatoriano es una de las frutas que empezó a ingresar a China con menos aranceles desde el 1 de mayo pasado cuando entró en vigencia el acuerdo comercial con el gigante asiático. Antes de la vigencia del acuerdo la fruta pagaba 10 % de arancel para ingresar al mercado chino. Ahora, la fruta entra con el 9 % y el tratado establece una tabla de desgravación del 1 % anual hasta que llegue al 0 % de arancel hasta el 2033.

Banano ecuatoriano ya llegó a China con menos aranceles por acuerdo comercial

De enero a abril pasado, según las últimas cifras oficiales de las exportaciones no mineras y no petroleras, China se ubicó como el tercer mejor destino de productos ecuatorianos con $ 1.140 millones. Los principales cinco productos de exportación están encabezados por el camarón ($ 966 millones), banano y plátano ($ 47 millones), alimentos para animales ($ 33 millones), madera y manufacturas ($ 27 millones) y cacao en grano ($ 21 millones).

La delegación ecuatoriana también visitó la fábrica de maquinaria Lovol y un campo agrícola en el que se adoptan innovadoras prácticas, que podrían aplicarse también en el agro ecuatoriano. “Estas visitas nos permiten aprender y traer lo mejor para nuestro país, impulsando la modernización y eficiencia del sector agropecuario”, sostuvo el MAG.

Ecuador se mostró interesado en maquinaria agrícola china. El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario de Ecuador, Esteban del Hierro, visitó la fábrica de Lovol. Foto: Tomado de @AgriculturaEc

Además, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario mantuvo reuniones con representantes de la Universidad Agrícola del Sur de China y China Agricultural University, para establecer nuevas oportunidades de colaboración en investigación agropecuaria para avanzar hacia una agricultura más innovadora y sostenible.

Primeros vehículos de Chery con 2,7 % menos de arancel por acuerdo comercial con China estarán a la venta en Ecuador entre agosto y septiembre del 2024

Del Hierro indicó que en Ecuador la agricultura representa alrededor del 7,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y en conjunto con la ganadería, caza, silvicultura y pesca es la rama que concentra mayor participación en el empleo del país con un 26,8 % de la Población Económicamente Activa (PEA). Es decir, una aproximado de 3,12 millones de personas.

El funcionario también visitó la sede de Inbar (International Bamboo and Rattan Organization) en Beijing, donde conversó con Lu Wenming, subdirector General de la organización, para encaminar nuevas cooperaciones en el sector del bambú. (I)



Fuente


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista